
Cristóbal Esteban Coca
Responsable de voz: Eusebio Rodríguez Padilla
Autor: Pako López
Datos personales y vicisitudes
Nacido en Rágol (Almería) el 12 de agosto de 1913. Hijo de Cristóbal y de Dolores. Farmacéutico de profesión y domiciliado en Canjáyar (Almería) donde ejercía. Casado con Francisca Moreno Hernández con la que tenía un hijo.
Formación académica
Licenciado en farmacia.
Puestos y cargos desempeñados
Presidente del Consejo Municipal de Canjáyar (alcalde)
Activismo político
De ideología izquierdista, en octubre de 1936 es uno de los fundadores de la J.S.U. en Canjáyar llegando a ser su secretario general. Por esas mismas fechas sostiene un enfrentamiento en Almería con Luis Fernández Espinar, jefe de la prisión, por lo que es detenido durante casi un mes. Cuando se constituye en Consejo Municipal de Canjáyar en marzo de 1937 forma parte del mismo en representación de la J.S.U. siendo elegido presidente del dicho Consejo (alcalde), desde cuyo puesto trata de favorecer a personas perseguidas. Algún tiempo después abandona la J.S.U. y se afilia al Partido Comunista, en el que ocupa el cargo de secretario de organización.
Causas de la represión y/o exilio
Acusación y Procesamiento
Tras la finalización de la guerra es detenido y encarcelado en Sevilla en junio de 1939, siendo trasladado e ingresando en la prisión del partido judicial de Canjáyar el 1 de marzo de 1940 para instruirle el correspondiente procedimiento sumario (10.175/40). Su ideología izquierdista y su actividad política son las principales acusaciones. Los informes de las autoridades franquistas y de los testigos no les son del todo desfavorable, aunque la Guardia Civil lo considera desafecto al nuevo régimen. En abril de 1940, se le concede la libertad condicional y el 6 de diciembre de dicho año se le somete a consejo de guerra, siendo condenado a la pena de tres años de prisión correccional por el delito de Auxilio a la Rebelión, continuando en libertad condicional.
El 11 de septiembre de 1943 reingresa en prisión para cumplir una sanción de un mes de arresto por orden del gobernador civil, volviendo ingresar en prisión el 24 de febrero de 1944 a disposición del juzgado militar nº 2 de Almería que le instruye el sumario 202, siendo puesto en libertad el 7 de junio de dicho año. El 12 de agosto de 1947, nuevamente por orden del juzgado militar nº 2 de Almería es detenido acusado de un delito contra la seguridad del Estado, siendo puesto en libertad catorce días después al demostrarse su no implicación en los hechos.
Ejecución de la Sentencia
En relación al Tribunal de Responsabilidades Políticas se le inicia expediente el 9 de diciembre de 1939 con el número 788 por denuncia del alcalde de Canjáyar (Almería), en el que provee el sobreseimiento por solo contar entre sus bienes con la cantidad de 500 pesetas y deudas que se elevaban hasta las 5.515 pesetas. Los cargos que se le imputaban eran los de haber sido alcalde y secretario del Partido Comunista de España.
Iconografía
Publicaciones personales
Fuentes de archivo
Publicaciones sobre el autor
*¿Por qué los apartados formación académica, publicaciones personales, fuentes de archivo y publicaciones sobre el autor están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/