
José Pérez Almansa
Responsable de voz: Eusebio Rodríguez Padilla
Autor: Eusebio Rodríguez Padilla
Datos personales y vicisitudes
46 años en 1939, hijo de Manuel y Josefa, casado con Ana Pérez Rodríguez y padres de tres hijos, perito industrial, natural de Madrid y vecino de Almería. Subdirector de la Estación eléctrica Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín y más tarde director, de la empresa suministradora de electricidad a las provincias de Granada y Almería.
Puestos y cargos desempeñados
Subdirector de la Estación Eléctrica Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín siendo, más tarde, ascendido a director.
Teniente alcalde del Ayuntamiento de Almería hasta marzo de 1937
Actuación política
Afiliado a Unión Republicana donde fue presidente desde abril de 1935 a abril de 1936. Fue teniente alcalde del Ayuntamiento de Almería hasta marzo de 1937. Diputado Visitador de los establecimientos provinciales de beneficencia.
Causas de la represión y/o exilio
Acusación y procesamiento
“Ha sido denunciado por haber hecho activa propaganda extremista en el pueblo de Terque, incitando a que se cometiesen asesinatos, que llevaron a cabo las hordas marxistas durante el dominio rojo; por haber colaborado en concepto de directivo en la rebelión militar, levantando las masas populares contra las organizaciones de la iglesia y contra el ejército nacionalista en su odio implacable contra todo lo que significaba política de moderación; haber sido durante el periodo marxista alma del sindicato de Gas y Electricidad; por haber formado parte de la directiva del Frente Popular e intervenido en la incautación de fincas urbanas y en la persecución de personas de derechas y finalmente por haber pretendido huir al tiempo de la liberación”.
Se le inicia proceso judicial militar, el 19.408/39, el 30 de abril de 1939 por el teniente José Arenas Arévalo, juez militar de Almería, quien dictó Auto de Procesamiento en Almería el 16 de julio de 1939.
En su favor contó con los avales de Guillermo Yebra Ripttuagen, Trinidad Tortosa Porras y José Rodulfo Beltrán, propietarios de Terque.
En sentencia dictada en Almería el 22 de septiembre de 1939 fue absuelto. Esta resolución fue ratificada por la autoridad militar de Granada el 26 de diciembre de 1939.
Ejecución de la sentencia
Pasó a la situación de libertad el 22 de septiembre de 1939.
Fuentes de archivo
- Archivo Militar de Almería
- Archivo Militar de Granada
- Archivo Provincial de Almería
Formación académica
Publicaciones personales
Publicaciones sobre el autor
Iconografía
*¿Por qué los apartados formación académica, publicaciones personales, publicaciones sobre el autor e iconografía están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/