
Juan Lozano Ruiz
Responsable de voz: Fundación Pablo Iglesias
Datos personales y vicisitudes
Estudió las primeras letras en Córdoba y el bachillerato en Madrid en el colegio de los Padres Agustinos de la calle Valverde. Ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde terminó sus estudios con veintidós años. Su primer destino fue la plaza de ingeniero-jefe de la Diputación Provincial de Granada, donde conoció a Fernando de los Ríos e ingresó en el PSOE. Allí trabajó por lo menos hasta 1927, trasladándose posteriormente a Murcia con destino a la Confederación Hidrográfica del Segura y más tarde a la del Guadalquivir en Jaén. Fue diputado por Jaén en las tres elecciones generales celebradas durante la Segunda República. En la legislatura 1931-1933 formó parte de las Comisiones de Obras Públicas y de Presupuestos. En la legislatura 1933-1936 formó parte de la Comisión de Presupuestos y fue suplente de la Diputación Permanente de las Cortes desde julio de 1935 a marzo de 1936 y en la legislatura 1936-1939 formó parte de las Comisiones de Presupuestos y de Hacienda (suplente). Perteneció al sector de la derecha del PSOE y fue director desde agosto de 1934 del diario socialista Democracia de Jaén. Al producirse la sublevación militar del 18 de julio de 1936 se trasladó a Valladolid por encargo de la Comisión Ejecutiva del PSOE junto al también diputado socialista José Maestro San José, con la intención de alertar a los ferroviarios vallisoletanos para hacer frente a la sublevación. Allí fueron detenidos el 23 de julio, ingresando en la prisión provincial, juzgados en Consejo de Guerra el 14 de agosto y fusilados el 18 del mismo mes en el Campo de San Isidro de Valladolid.
Formación académica
Estudió las primeras letras en Córdoba y el bachillerato en Madrid en el colegio de los Padres Agustinos de la calle Valverde. Ingresó en la Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, donde terminó sus estudios con veintidós años.
Puestos y cargos desempeñados
Fue diputado por Jaén en las tres elecciones generales celebradas durante la Segunda República. En la legislatura 1931-1933 formó parte de las Comisiones de Obras Públicas y de Presupuestos. En la legislatura 1933-1936 formó parte de la Comisión de Presupuestos y fue suplente de la Diputación Permanente de las Cortes desde julio de 1935 a marzo de 1936 y en la legislatura 1936-1939 formó parte de las Comisiones de Presupuestos y de Hacienda (suplente). Perteneció al sector de la derecha del PSOE y fue director desde agosto de 1934 del diario socialista Democracia de Jaén.
Activismo político
Ingresa en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
Publicaciones sobre el autor
- Bueno Cuadros, J. A. Breve reseña biográfica de Juan Lozano Ruiz
- Cuadra Herrera, J. R. Aproximación a los diputados por Jaén 1810 a 2000. Málaga : Fundación Unicaja, 2002, pp. 296 y 297
- http://www.fpabloiglesias.es/archivo-y-biblioteca/diccionario-biografico/biografias/11992_lozano-ruiz-juan
- http://ca.wikipedia.org/wiki/Juan_Lozano_Ruiz
- http://www.publico.es/especial/memoria-publica/ficha/139478/juan-lozano-ruiz
Causas de la represión y/o exilio
Publicaciones personales
Fuentes de archivo
Iconografía
*¿Por qué los apartados causas de la represión y/o exilio, publicaciones personales, fuentes de archivo e iconografía están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/