![Logotipo Generaciónes de plata](https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/wp-content/themes/generaciondesdeplata/img/logo.png)
Juan Martín Rivas
Responsable de voz: Eusebio Rodríguez Padilla
Autor: Pako López
Datos personales y vicisitudes
Nacido en Roquetas de Mar (Almería) en 1909, hijo de Juan Martín Gonzálvez y Julia Marín Rivas. Estaba casado con Carolina Hernández Bonachera, con la que tenía dos hijos: Juan (1931) y José (1933). Estaban domiciliados en el nº 1 de la Plaza del Doctor Marín de Roquetas de Mar. De profesión Practicante (A.T.S.) y Topógrafo.
Estuvo afiliado al Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), al igual que sus padres. Tras la descomposición del mismo derivó hacia Izquierda Republicana (IR), en representación de la cual es designado concejal del Frente Popular en la corporación que se constituye en marzo de 1936, ocupando el cargo de primer teniente de alcalde. Estuvo trabajando en Fuerzas Motrices del Valle de Lecrín S.A. desde julio de 1931 a junio de 1933, fecha en la que cesa con motivo de una reestructuración de la plantilla. En 1934, durante la revolución de Asturias, fue detenido preventivamente.
El inicio de la guerra le sorprende en Madrid a donde había marchado en representación de Roquetas de Mar, y junto con representantes de otros pueblos de la zona (Felix, Vícar y Dalías), a gestionar ante el Gobierno la construcción del pantano de Río Chico. En septiembre de 1936 embarca, como sanitario, en el Ciudad de Cádiz con destino a la toma de Palma de Mallorca, expedición que no llegó a cumplir su objetivo, por lo que tras pasar por varios puertos (Barcelona, Valencia y Alicante), regresan al puerto de Almería. A mediados de septiembre de 1936, poco después de regresar de la expedición anterior, es destinado como Practicante al frente de Vélez de Benaudalla (Granada) y, en febrero de 1937, a Torvizcón (Granada). A finales de marzo de 1937 se incorpora a la Escuela Popular de Guerra de Paterna (Valencia), de la que sale con el empleo de teniente de Infantería en julio de dicho año, siendo destinado al Cuadro Eventual de la Comandancia Exenta de Almería, pasando agregado a la 97 Brigada Mixta que se estaba constituyendo en el campamento Álvarez de Sotomayor en Viator (Almería). En agosto de 1937 es agregado a Ingenieros, realizando estudios de la costa de Almería con objeto de realizar fortificaciones. Dos meses después pasa a la 71 División, cuyo Estado Mayor estaba radicado en La Rábita (Granada), donde permanece hasta finales de julio de 1938 en que se disuelve la División, siendo destinado al Estado Mayor del XXIII Cuerpo de Ejército radicado en Alquife (Granada), donde permanece hasta el final de la guerra, pasando al campo de prisioneros de Benalúa de Guadix (Granada) hasta el 20 de junio de 1939 que es trasladado a Almería.
Formación académica
Practicante (A.T.S.) y Topógrafo
Puestos y cargos desempeñados
Concejal del Frente Popular en la corporación que se constituye en marzo de 1936, ocupando el cargo de primer teniente de alcalde.
Activismo político
Estuvo afiliado al Partido Republicano Radical Socialista (PRRS), al igual que sus padres. Tras la descomposición del mismo derivó hacia Izquierda Republicana (IR), en representación de la cual es designado concejal del Frente Popular en la corporación que se constituye en marzo de 1936, ocupando el cargo de primer teniente de alcalde
Causas de la represión y/o exilio
Se le instruye el procedimiento sumario colectivo 29.836 bajo múltiples acusaciones: ser izquierdista, ser oficial del ejército rojo, haber realizado denuncias, requisas y saqueos, expulsar del pueblo al cura Domingo González Latorre, al médico José Almécija (falangista) y al farmacéutico José Aguilar (falangista). Todas estas acusaciones realizadas escalonadamente, fueron desmentidas por diversos testigos. En cuanto a la expulsión del cura, del médico y del farmacéutico más bien fue una actuación protectora, avisándoles para que se refugiaran en otro lugar para evitar que pudieran venir a buscarlos elementos foráneos, como así ocurrió y como así testifican los afectados.
Los testigos que apoyan a Juan son numerosos. Todos van desmontando las acusaciones que se le hacen, incluso el farmacéutico José Aguilar Giones niega que el acusado participara en la requisa de su farmacia. El suegro del médico José Almécija Ramírez, Juan Bonachera Hernández, confirma el hecho de que Juan puso a salvo a su yerno dándole aviso y facilitándole la huida a Madrid, lo cual es confirmado por el propio Almécija Ramírez. Otros testigos lo califican de “izquierdista destacado propagandista de sus ideales”, pero sin adjudicarle “hechos delictivos”.
El 30 de octubre de 1942 se remite para su vista el procedimiento sumaria y, el 28 de noviembre, el auditor propone el sobreseimiento de la causa que es confirmado un mes después, siendo puesto Juan en libertad después de más de tres años de prisión preventiva.
Iconografía
Publicaciones personales
Fuentes de archivo
Publicaciones sobre el autor
[1] López López, F. M. Roquetas de Mar 1931-1936, desde la proclamación de la República al triunfo del Frente Popular. Ayuntamiento de Roquetas de Mar, 2008.
*¿Por qué los apartados publicaciones personales, fuentes de archivo y publicaciones sobre el autor están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/