
Porfirio Domingo Martínez
Responsable de voz: Mikel Astrain
Autor: Pako López
Datos personales y vicisitudes
Nacido en Galera (Granada) en 1894, hijo de Pascual y Rafaela. Licenciado en Medicina y Cirugía. Colegiado en Almería el 11 de junio de 1920 con el número 150. Desde 1928 ejerce su profesión como médico titular en Topares-Vélez Blanco (Almería), donde residía en el número cuatro de la calle Almirante.
En 1934, se afilia a Unión Republicana, partido en el que permanece hasta enero de 1936. En las elecciones de dicho año apoya a la candidatura del Frente Popular, aunque no se implica en política hasta octubre de 1938 que se afilia a UGT y, dos meses después, al Partido Comunista, ocupando el cargo de Secretario Administrativo del Radio de Vélez Blanco, pueblo en el que preside el Socorro Rojo Internacional.
Tras la finalización de la guerra, es denunciado por la jefatura de Falange de Vélez Blanco como persona enemiga del nuevo régimen, haber apoyado la candidatura del Frente Popular y haber pertenecido a partidos de izquierdas, por lo que se le inicia el procedimiento sumario 18.468 en mayo de 1.939 que es visto en consejo de guerra el dos de agosto de dicho año en sesión celebrada en Vélez Rubio. Dicho consejo, basándose exclusivamente en su filiación, lo condena a doce años y un día por el delito de Auxilio a la Rebelión, pasando a cumplir condena en la prisión de La Loma en Hellín (Albacete).
En mayo de 1940, un numeroso grupo de velezanos firman un escrito de apoyo a Porfirio en el que reconocen su filiación izquierdista al mismo tiempo que señalan su no intervención en ningún tipo de desmán.
En enero de 1942, obtiene la libertad condicional en la prisión de Hellín, fijando su residencia en Vélez Blanco, permaneciendo inhabilitado para el ejercicio de la profesión. En 1944 se le conmuta la pena por la de seis años y un día, por lo que en 1945 vuelve a ejercer en Vélez Blanco.
El 25 de diciembre de 1949 causa baja como colegiado en Almería.
Formación académica
Licenciado en Medicina y Cirugía. Colegiado en Almería el 11 de junio de 1920 con el número 150.
Activismo político
En 1934 se afilia a Unión Republicana, partido en el que permanece hasta enero de 1936. En las elecciones de dicho año apoya a la candidatura del Frente Popular, aunque no se implica en política hasta octubre de 1938 que se afilia a UGT y dos meses después al Partido Comunista, ocupando el cargo de Secretario Administrativo del Radio de Vélez Blanco, pueblo en el que preside el Socorro Rojo Internacional
Causas de la represión y/o exilio
Tras la finalización de la guerra es denunciado por la jefatura de Falange de Vélez Blanco como persona enemiga del nuevo régimen, haber apoyado la candidatura del Frente Popular y haber pertenecido a partidos de izquierdas, por lo que se le inicia el procedimiento sumario 18.468 en mayo de 1.939 que es visto en consejo de guerra el dos de agosto de dicho año en sesión celebrada en Vélez Rubio. Dicho consejo, basándose exclusivamente en su filiación, lo condena a doce años y un día por el delito de Auxilio a la Rebelión, pasando a cumplir condena en la prisión de La Loma en Hellín (Albacete).
Publicaciones sobre el autor
- http://garciaramosmedicosalmerienses.blogspot.com.es/2012/12/domingo-martinez-porfirio-siglo-xx.html
Iconografía
Puestos y cargos desempeñados
Publicaciones personales
Fuentes de archivo
*¿Por qué los apartados puestos y cargos desempeñados, publicaciones personales y fuentes de archivo están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/