
Roque Soler Peregrín
Responsable de voz: Mikel Astrain
Autor: Pako López
Datos personales y vicisitudes
Nacido en Antas (Almería) en 1883, hijo de Alfonso y Ángela. Casado en 1926 con Carmen García Pérez, con la que tuvo tres hijos. Médico de profesión, ejercía como titular e Inspector Municipal de Sanidad en Pulpí (Almería) desde 1914, residiendo en el nº 2 de la calle Lores, aunque su colegiación en Almería no se produce hasta primeros de enero de 1929, haciéndolo con el número 165.
Su sensibilidad social ante los abusos que los obreros venían padeciendo por parte de los viejos políticos y caciques le lleva a organizar la UGT de Pulpí en 1931. Este apoyo a la clase obrera le traería consecuencia tras la guerra, siendo acusado de congratularse de la destrucción de la iglesia y de mantener estrecha amistad con los miembros de comité revolucionario de Pulpí, por lo que es detenido en abril de 1939 e internado en la prisión del castillo de Cuevas de Almanzora.
El 28 de agosto de 1939 se le inicia el procedimiento sumario 46.080. Son muy numerosos los avales y testimonios favorables, incluidos los del párroco de Vera. El 4 de julio de 1940 se procede a la vista de su causa por el consejo de guerra en Almería, quelo sentencia a la pena de doce años y un día de reclusión temporal por un delito de Auxilio a la Rebelión, proponiendo el propio tribunal la conmutación por la de diez años de prisión mayor, conmutación que no es aceptada. Tres días después, se presentó un escrito con más de doscientas firmas apoyándolo.
En abril de 1942, hallándose preso en Vera (Almería) y encontrándose enfermo, solicita que se le conceda la libertad condicional. En junio es trasladado a la prisión provincial de Almería para que pueda ser tratado en su enfermería y el 10 de diciembre se le concede la libertad condicional fijando su residencia en Vera en el número 15 de la calle Hileros.
En diciembre de 1946, solicita el acogerse al decreto de indulto de octubre de 1945, solicitud que no le es concedida hasta febrero de 1947.
Formación académica
Médico de profesión, ejercía como titular e Inspector Municipal de Sanidad en Pulpí (Almería) desde 1914
Iconografía
Puestos y cargos desempeñados
Activismo político
Causas de la represión y/o exilio
Publicaciones personales
Fuentes de archivo
Publicaciones sobre el autor
*¿Por qué los apartados puestos y cargos desempeñados, activismo político, causas de la represión y/o exilio, publicaciones personales, fuentes de archivo y publicaciones sobre el autor están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/