Rafael Ramírez Rivas
Responsable de voz: Antonio Bernardo Espinosa Ramírez
Autor: Antonio Bernardo Espinosa Ramírez
Datos personales y vicisitudes
Rafael Ramírez Rivas nace en Granada el 29 de septiembre 1885, en la entonces céntrica Plaza del Boquerón, hijo de Rafael Ramírez de Sepúlveda, natural de Alozaina (Málaga) y Filomena Rivas Braojos natural de Órgiva (Granada). Su infancia transcurre en una Granada que está cambiando su fisonomía urbana con el trazado de la Gran Vía, y asiste a sus clases en el colegio de los Escolapios, al otro lado del Río. Ya por aquellos años exhibía un carácter rebelde que le lleva a continuos enfrentamientos con los sacerdotes escolapios. Sus estudios de bachillerato los realizará en el Instituto General y Técnico, o de Segunda Enseñanza como empieza a denominarse entonces, y conocido hoy como Padre Suárez.
Se licencia en Medicina en la Universidad de Granada en 1908 con un expediente académico brillante y con un sobresaliente en su examen de grado.
Un vez terminados sus estudios, abre una consulta privada en la calle San Juan de Dios, frente al Hospital Provincial hasta que, en 1911, se incorpora como Oficial Médico Alumno a la Academia Médico Militar, siendo nombrado ese mismo año Oficial Médico Segundo, con destino inicial en Pontevedra, pero desde donde en poco tiempo parte hacia los Hospitales de Melilla. En África, inicia una carrera donde se especializa en cirugía de Guerra.Durante los primeros años asiste a numerosos combates y cambia continuamente de destino, desde las ambulancias de Montaña a la protección de blokaos, pasando por los Hospitales de Indígenas o el Hospital Alfonso XII de Melilla, donde destaca por sus habilidades como cirujano. Realiza también el embalsamamiento del jefe cabileño rebelde El Mizzian y recibe su primera cruz al Mérito Militar con distintivo Rojo.
Durante estos primeros años comienza a publicar sus investigaciones en la Revista de Sanidad Militar, en sus artículos se reflejan las experiencias del momento como Hernia estrangulada: tratamiento médico, reducción, taxis enterorragia, Un caso de fractura de húmero por el tercio superior por arma de fuego, Notas clínicas de la Campaña de Melilla o Valor de la hematuria en las contusiones graves de riñón que aparece citado en The Military Surgeon, la revista de cirujanos militares de los Estados Unidos en 1912.
En 1914, su carácter rebelde se pone de nuevo de manifiesto, Ramírez tira la comida de la tropa al considerarla no apta para el consumo y se enfrenta a su superior, siendo sometido a Consejo de Guerra y condenado a seis meses de reclusión militar por el delito de “insulto a un superior”, A partir de 1915 se incorpora a nuevos destinos en Málaga y Algeciras, ascendido ya a capitán médico, desde donde el 24 de julio de 1921 forma parte de la columna de urgencia que debe socorrer Melilla tras el hundimiento del frente debido a lo que hoy conocemos como Desastre de Anual. Formando parte de la Columna Sanjurjo asiste a los combates para reconquistar Segangan, Zeluán, Monte Arruit, Taxuda, Igemany, Ras Madua, Tauriat Hamed, etc., una campaña dura y sangrienta que se prolongará durante más de un año y en la que es destinado tanto a servicio de hospital de Campaña como en la asistencia a los heridos en primera línea en combates como los de Dar Drius, Yditague, Meseta de Akal, etc. Por su actuación se le concede de nuevo la Medalla al Mérito Militar de primera clase con distintivo rojo.
En agosto de 1922, es destinado al servicio de aviación de Granada, al aeródromo de Armilla (siendo el primer médico militar de ese servicio), donde permanece hasta julo de 1924 que es destinado en comisión de servicios al buque hospital Barceló que hace los traslados de los heridos desde África a la península. En 1925, participa en el desembarco de Alhucemas y forma parte de la columna Saro, asistiendo a los combates de Alcázar y Seguirary. Tras un periodo como jefe de Sanidad militar de Tenerife, es destinado a la Remonta de Écija en 1927. Allí colabora con los veterinarios militares en la implantación de nuevas medidas sanitarias. En 1930, es trasladado a la Fábrica de Explosivos de El Fargue (Granada) y propuesto para la Orden de San Hermenegildo. En 1933, ya comandante, asume la Jefatura de Sanidad de Málaga, y la dirección del Hospital y asistencia en la clínica de cirugía. Ese año pronuncia una conferencia sobre los agresivos químicos como medio de combate y elementos de destrucción, tema muy de actualidad y preocupación del momento, en el que desarrolla cuales deben ser los mecanismos de protección en las poblaciones ante un virtual ataque con armas químicas.
No secunda la rebelión militar y el golpe del 18 de julio de 1936 y permanece fiel a la República (a pesar de haber tenido fuertes discusiones con elementos anarquistas y de extrema izquierda en el hospital). Ascendido a Teniente Coronel, durante la Guerra Civil, se ocupa del hospital de campaña de Berja y, posteriormente, de la jefatura de sanidad del XXIII Cuerpo de Ejército en Arjona, así como del Equipo Quirúrgico del Hospital Militar de Valencia. Es durante su estancia en Valencia donde conoce al que después sería jefe de Estado en Yugoslavia, Tito, al que interviene de una herida de mortero en la espalda y con el que comparte comidas y tertulias, junto a otras personas, en los merenderos La Pepica y La Marcelina en la playa de Valencia. En 1939 es sometido a procedimiento judicial por las autoridades franquistas que lo someten a Consejo de Guerra de urgencia y se inicia un proceso de depuración que considera su pase al retiro obligatorio en 1944.
Durante los años de la II Guerra Mundial, Rafael Ramírez tiene contacto con los británicos a través de distintos enlaces, vía Gibraltar, llegando en un momento a plantearse una salida de España. En marzo de 1943, recibe una nota vía Arcila (Marruecos), con información desde Orán (Argelia), para que se ponga en contacto con varias personas que le pueden ayudar y que están al tanto de su situación como son Samuel Hoare (Embajador británico en Madrid), William Johnson, en Gibraltar y Jacquet Bentata en Tánger. Proyecto que no llegó a cuajar. Durante esos años recibe información desde la Embajada británica de la situación de la guerra tal como se reflejan en los numerosos documentos conocidos como Parte inglés, unas hojas multicopiadas, destinadas exclusivamente a las autoridades, y que no podían circular libremente en una España gobernada por una régimen que se alineaba con el Eje. Él, como muchos otros, guardó la esperanza de que el final de la Guerra Mundial supondría también el final de la dictadura en España. Absolutamente desanimado se dedica a su familia durante los últimos años de su vida a pesar de que a inicios de los cincuenta un contacto le transmite la información de que Tito lo reclama para trabajar en Yugoeslavia. Apenas practica la medicina, sólo atiende a personas cercanas y del entorno familiar. Su hija Clotilde estudia en la conocida Academia de Doña Paquita, refugio de hijos de represaliados en la Granada de los años cuarenta y cincuenta y, posteriormente, sigue los pasos de su padre convirtiéndose en practicante y matrona.
En 195, rechaza un homenaje que se le pretende hacer desde la Real Cofradía de Caballeros de la Hermandad de la Victoria en Málaga por haber ocultado, durante los sucesos revolucionarios de 1934 la imagen de la Virgen de la Victoria y otros objetos que iban a ser quemados. Según la carta recibida, por haber actuado así durante “la dominación marxista”. Ramírez rechaza el homenaje argumentando: “Espero el viaje a ultratumba… y no quiero que se me reproche que me vestí con plumas de pavo real aceptando una verdad oficial, que ella sabe no coincide exactamente con la realidad de los hechos. Los que verdaderamente salvaron el santuario fueron malagueños y marxistas. En primer término el presidente del comité de Salud Pública cuyo nombre no recuerdo. Salvador Rodríguez, presidente del comité del hospital militar, Ruano, el Tuerto, Godoy y el cocinero del hospital, y quizá alguno que no recuerdo”, sigue diciendo que ni es marxista, ni ha pertenecido a organización política alguna, pero que quiere que en los archivos de la Hermandad, conste su contestación para dar testimonio real de los que fueron verdaderos protagonistas: marxistas o afines. Rafael Ramírez fue fiel a su sentido de justicia y hombre rebelde hasta el final de sus días. Murió en Granada el 3 de junio de 1963. Sus últimos años los pasó escuchando la BBC y esperanzado por varios sucesos: la revolución cubana y la llegada de Juan XXIII.
Hoy su familia intenta recuperar parte de su trabajo y de su documentación, aunque mucha fue destruida tras la guerra. En 1979 fue reconocido como coronel, aunque el retiro que por edad le hubiese correspondido hubiese sido el de general, caso este en el que debía estar vivo para su reconocimiento.
Formación académica
Asiste a sus clases en el colegio de los Escolapios, al otro lado del Río. Ya por aquellos años exhibía un carácter rebelde que le lleva a continuos enfrentamientos con los sacerdotes escolapios. Sus estudios de bachillerato los realizará en el Instituto General y Técnico, o de Segunda Enseñanza como empieza a denominarse entonces, y conocido hoy como Padre Suárez.
Se licencia en Medicina en la Universidad de Granada en 1908 con un expediente académico brillante y con un sobresaliente en su examen de grado.
Puestos y cargos desempeñados
En 1911 se incorpora como Oficial Médico Alumno a la Academia Médico Militar, siendo nombrado ese mismo año Oficial Médico Segundo, con destino inicial en Pontevedra, pero desde donde en poco tiempo parte hacia los Hospitales de Melilla. En África inicia una carrera donde se especializa en cirugía de Guerra. A partir de 1915 se incorpora a nuevos destinos en Málaga y Algeciras, ascendido ya a capitán médico.Tras un periodo como jefe de Sanidad militar de Tenerife, es destinado a la Remonta de Écija en 1927. Allí colabora con los veterinarios militares en la implantación de nuevas medidas sanitarias. En 1930 es trasladado a la Fábrica de Explosivos de El Fargue (Granada) y propuesto para la Orden de San Hermenegildo. En 1933, ya comandante, asume la Jefatura de Sanidad de Málaga, y la dirección del Hospital y asistencia en la clínica de cirugía.Fue ascendido a Teniente Coronel, durante la Guerra Civil en el bando republicano.
Activismo político
Carece de actividad política.
Causas de la represión y/o exilio
En proceso de elaboración. En 1939, es sometido a procedimiento judicial por las autoridades franquistas que lo someten a Consejo de Guerra de urgencia y se inicia un proceso de depuración que considera su pase al retiro obligatorio en 1944.
Publicaciones personales
Durante sus primeros años comienza a publicar sus investigaciones en la Revista de Sanidad Militar, en sus artículos se reflejan las experiencias del momento como Hernia estrangulada: tratamiento médico, reducción, taxis enterorragia, Un caso de fractura de húmero por el tercio superior por arma de fuego, Notas clínicas de la Campaña de Melilla o Valor de la hematuria en las contusiones graves de riñón que aparece citado en The MIlitary Surgeon, la revista de cirujanos militares de los Estados Unidos en 1912.
Fuentes de archivo
Archivo familiar
Hemeroteca nacional
Iconografía