
Ramón Félix Torres
Responsable de voz: Eusebio Rodríguez Padilla
Autor: Eusebio Rodríguez Padilla
Datos personales y vicisitudes
30 años en 1939, hijo de Ramón y Florentina, soltero, aparejador de obras, natural de Albelda (Huesca) y vecino de Berja (Almería). Ingresó en el Ejército Popular con el empleo de teniente y en julio de 1937 era ascendido a capitán, pasando al Batallón de Fortificaciones en el Frente de Aragón, para posteriormente ingresar en la Escuela Popular de Guerra para hacer los cursos de capacitación, por indicación de la Inspección General de Ingenieros, tras lo cual fue destinado al frente de Granada. El 1 de marzo de 1938 fue destinado a la Comandancia Principal de Ingenieros del 23 Cuerpo de Ejército establecido en Berja (Almería), como capitán de Ingenieros, donde prestó sus servicios hasta el 12 de abril de 1938, que fue destinado a la 85 Brigada Mixta en Haza del Lino (Granada) del frente de Granada, donde iba a estar hasta el 1 de noviembre del mismo año, en que pasó a la 23 División en Albondón (Granada) hasta el fin de la guerra.
Formación académica
Estudios de aparejador.
Actuación política
Estaba afiliado a Falange Española en 1934 y en 1936 lo está al Sindicato de Construcción afecto a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT)
Causas de la represión y/o exilio
Acusación y procesamiento
«Antes del Glorioso Movimiento pertenecía a la CNT. Al iniciarse éste formó parte de un comité nombrado por el sindicato de Construcción afecto a la CNT y FAI, incautándose del negocio de construcción de la Casa Piera y Roura. Posteriormente fue movilizado por pertenecer a la Asociación de Aparejadores, como teniente, y en julio de 1937 asimilado a capitán, pasando a un Batallón de Fortificaciones en el Frente de Aragón. Posteriormente, pasó a la Escuela Popular de Guerra para hacer un cursillo de capacitación, pasando luego a los frentes de Granada, donde acabó la guerra».
Se le inicia el proceso judicial 19.084 el 8 de mayo de 1939 por el juez militar y capitán jurídico Juan García Valdecasas y Santamaría, quien dictó Auto de Procesamiento en Almería el 16 de noviembre de 1939.
Ejecución de la sentencia
Detenido el 4 de abril de 1939 e ingresado en el campo de concentración de Viator (Almería) pasó a la situación de libertad provisional el 16 de noviembre del mismo año.
Fuentes de archivo
- Archivo Militar de Almería
- Archivo Militar de Granada
- Archivo Provincial de Almería
Puestos y cargos desempeñados
Publicaciones personales
Publicaciones sobre el autor
Iconografía
*¿Por qué los apartados formación académica, puestos y cargos desempeñados, publicaciones personales, publicaciones sobre el autor e iconografía están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/