
Antonio Zamora Fernández
Responsable de voz: Eusebio Rodríguez Padilla y José Antonio García Ramos
Autor: Eusebio Rodríguez Padilla y José Antonio García Ramos
Datos personales y vicisitudes
56 años en 1939, hijo de Antonio y Encarnación, casado con Herminia Maldonado López y padres de tres hijos, médico, natural de Gérgal (Almería) y vecino de Dalías (Almería).
Licenciado en Medicina hacia 1909 según noticias en La Independencia (Almería). 25-06-1909, p. 1.
Colegiado en el Colegio de Médicos de Almería en 11-4-1917
1919: es miembro del Centro republicano Socialista de Dalias
1926 ingresa en la masoneria. Los datos sobre Antonio Zamora Fernández como miembro de la masonería aparecen en Fernando Martínez (2010) pp.460-461:
“natural y vecino de Dalias (Almería) Nombre simbólico José Nakens grado 30. Consta como uno de los fundadores. En enero de 1926 del Triangulo Alpujarra 110 18 (GOE/GLSRM), donde con el cargo de Limosnero y Primer Vigilante en julio de 1926 y fue exaltado; al grado de Compañero en mayo de 1928. Reingreso, a comienzos de 1934, en la logia Alpujarra nº 48 (GOE/GLSRM), realizando igualmente labores de Primer Vigilante; Miembro del Centro Republicano Socialista de Dalias al memos desde 1919, de la Segunda República perteneciendo a la agrupación “izquierda Republicana .4; Aunque al parecer en 1940 se encontraba en libertad en su localidad, poco pues fue detenido y juzgado por el Tribunal Militar que lo condeno el 31 de enero de1940 ala pena de muerte. E13 de mayo de 1943 le fue conmutada la condena por la de 20 años y 1 día (AJTMA causa 119 28.336/39. Estuvo encarcelado durante 2 anos, 1 mes y 11 días. Procesado y condenado por el TERMC a 12 años y un día de reclusión menor e inhabilitación absoluta y perpetua, dicha pena le fue conmutada el 4 de Julio de 1944 por 6 años y un día de reclusión menor e inhablitación. Provisionalmente fue confinado en Murcia, aunque a. partir del 8 de octubre de 1945 se 1e autorizo a que pudiera volver a residir en Dalias. Su condena se considero extinguida el21 de julio de 1948. (AGGCE, Masonería, serie B, C.171, Exp.7). Fue procesado por el Tribunal de Responsabilidades Políticas en septiembre de 1940 y la comisión Liquidadora decreto e1 sobreseimiento el 17 de julio de 1947 (AHPA caja 3825 exp. 15].”
Era Médico titular de Dalias en 1928
Mason hacia 1928-1935
1932 de la agrupación Izquierda Republicana anticlerical.
1934: Pertenecía a la Logia masónica Alpujarra
Colegiado con residencia en Dalias en 1935 y hasta 1939, no en 1945
Depurado y suspendido de sus derechos colegiales hasta que se recibieran normas para su depuración por su actuación contraria al Glorioso Movimiento Nacional (en sesión del colegio de médicos de 14 de abril de 1939. Encarcelado después de la guerra por un delito consumado de masonería a 12 años y un día de prisión e inhabilitación confinado en Murcia.
1945: no puede aspirar a cargos colegiales, por estar en libertad condicional
1945 Médico de Alcolea, idem Confinado en Dalias en 1949. Desterrado
Sin datos sobre su baja en el Colegio.
La Independencia (Almería). 14-07-1932, p. 3. Correo de la Provincia. Dalias
Enlace matrimonial. —El sábado, 9 del actual, han contraído matrimonio el reputado médico don José Forníeles Godoy y la virtuosa señorita Mercedes Maldonado Callejón. Bendijo la unión el presbítero don José Carmona Yebra, asistiendo de padrinos don José Martínez Peralta, abogado y tío de la contrayente y doña Soledad Coy, madre del contrayente. Como testigos actuaron por parte de la novia don Francisco Enríquez Maldonado, presbítero; don Gabriel Maldonado don José Martínez; por parte del novio don José Fomieles Ulíbarri, don Francisco Alférez Lírola, don Jesús Alférez Lirota y don Antonio Zamora Fernández, médico. Terminada la ceremonia religiosa salieron en viaje de novios para Málaga, Granada, y otras capitales. Les deseamos toda clase de felicidades, pidiendo al Señor le bendiga y les conceda acumular muchos méritos durante su paso por esta vida. —El corresponsal. Huércal-Overa
Diario de Almería (Almería). 08-08-1933, p. 3.
Dalias. Adhesión al Gobernador Ha sido remitido al Presidente del Consejo y Ministro de la Gobernación, el siguiente telegrama: «Pedimos vuestra excelencia corte dé raíz indigna campaña tramada contra Gobernador civil esta provincia por elementos antiguo régimen escudados en nombre Acción Republicana que carece de validez por su Consejo provincial divorciado de este local que lo es desde et año 1929.Por los comités locales Agrupación Socialista Obrera, Acción Republicana y Juventud Socialista Obrera, José María Navarro Piqueras. Antonio Zamora Fernández»
Formación académica
Licenciado en Medicina.
Activismo político
Estuvo afiliado al Partido Socialista (PSOE) desde 1938.
1926 ingresa en la masoneria. Los datos sobre Antonio Zamora Fernández como miembro de la masonería aparecen en Fernando Martínez (2010) pp.460-461
Causas de la represión y/o exilio
Según consta en la sumaria que se le instruyó por la Justicia militar franquista: «Propagandista de izquierdas antes de iniciarse el Glorioso Movimiento Nacional y, al iniciarse éste arreció su propaganda en contra del G. A., siendo inseparable de los elementos dirigentes marxistas y a los cuales alentaba y aconsejaba en la comisión de hechos delictivos (…) Estaba en contacto con los dirigentes del comité y es de mucho peligro para el Régimen Nacional. Se le considera como un sujeto peligroso, porque ha dado motivo para creer que abriga instintos perversos y siniestros que constituyen un veneno para la paz social». Se le inicia proceso judicial, el sumario 28.336/39, el 14 de julio de 1939 por el teniente Miguel Pertíñez Mendigorri, juez militar de Berja (Almería), quien dictó Auto de Procesamiento en Berja el 15 de diciembre de 1939. En sentencia dictada en Almería el 31 de enero de 1940 fue condenado a muerte, resolución que fue ratificada por la autoridad militar de Granada el 8 de marzo de 1940.
En su favor contó con los avales de Cecilio López, cura párroco; aval Isabel Espinosa López, religiosa del convento de la Presentación de Granada; aval de Gabriel Alférez Lirola, propietario de Dalías; aval de Francisco Villegas Martín, propietario exjefe de Acción Popular; aval de Rafael Llanos Carmona, teniente alcalde de Gérgal (Almería); aval de Joaquín López Rodríguez, jefe de Falange de Gérgal; aval de Luis Serrabona Góngora, párroco de Gérgal y finalmente otro firmado por cuatro vecinos y excautivos de Dalías.
La condena a la pena capital, le fue conmutada por el dictador y jefe del Estado el 7 de octubre de 1940. Con posterioridad la Comisión Central de Examen de Penas le le aplica nueva conmutación de la pena de 30 años por la de 20 años y un día de reclusión mayor el 3 de mayo de 1943. Detenido el 14 de julio de 1939, cumplió condena en la Prisión Central de El Puerto de Santa María (Cádiz) y en la prisión provincial de Córdoba. No tenemos constancia de la fecha de puesta en libertad.
Publicaciones sobre el autor
Después de brillantísimos exámenes en la licenciatura de Medicina, ha llegado a Almería nuestro ilustrado paisano Don Antonio Zamora Fernández. La Crónica Meridional (Almería). 10-07-1909, p. 2.
Desde Dalías: S r. D r. de La Crónica Meridional. Ha fijado su residencia en esta villa, para ejercer la profesión, el médico don Antonio Zamora Fernández, joven de brillante porvenir en su carrera, por su discreción y cultura. Aquí ha sido bien acogido por todo congratulándonos de que un paisano, como el Sr. Zamora, se establezca entre nosotros; no para desempeñar, interinamente la titular que ha dejado vacante mi malogrado amigo el Sr. Díaz Ruiz, como ha dicho La Independencia gratuitamente, porque hasta ahora carece de fundamento la noticia, sino para dedicarse al ejercicio de su profesión. El corresponsal. Dalias S – 7 – 1909
La Crónica Meridional (Almería). 06-11-1912, p. 2. Han solicitado la plaza de médico que cura las diarreas de los niños co titular que se encuentra vacante (diarreas verdes, inclusive), hasta en esta capital, don Rafael García el punto de restituir á la vida á en Langle, de Almería, y don Antonio Zamora Fernández, de Dalias
Fuentes de archivo
Archivo Militar de Almería
Archivo Militar de Granada
Archivo Provincial de Almería
Iconografía
Puestos y cargos desempeñados
Publicaciones personales
*¿Por qué los apartados puestos y cargos desempeñados, publicaciones personales y fuentes de archivo están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/