José Megías Manzano
Responsable de voz: Claudio Hernández Burgos
Autor: Claudio Hernández Burgos
Datos personales y vicisitudes
Nació en Granada el 24 de noviembre de 1884. Terminó bachillerato en 1899 y realizó sus estudios en Medicina entre 1899 y 1907. Fue alumno interno de la Facultad de Medicina desde 1904 y auxiliar numerario de la misma facultad desde 1912 confirmándole en su cargo cada cierto tiempo y obteniendo un ascenso de tal manera que sigue siendo auxiliar en 1936 [1]. Su tesis de ingreso realizada en 1918 fue El mercurio y el arsénico en el tratamiento de la sífilis y entre sus obras destaca Beethoven, el sublime sordo, el músico inmortal. (Granada, Tipográfica de Luis F. Piñar, 1927)
Al margen de la Universidad, ejerció como médico en su consulta situada en Gran Vía de Granada. Se anunciaba así en el Defensor, “Académico y profesor de la Universidad”, consulta de infecciones de oídos, nariz y garganta, Gran Vía 49 y 51, de 3 a 8”. [2]
Formación académica
Terminó bachillerato en 1899 y realizó sus estudios en Medicina entre 1899 y 1907. Fue alumno interno de la Facultad de Medicina desde 1904 y auxiliar numerario de la misma facultad desde 1912 confirmándole en su cargo cada cierto tiempo y obteniendo un ascenso de tal manera que sigue siendo auxiliar en 1936
Actividad política
En cuanto a su actividad política sabemos de su pertenencia a partidos situados en la izquierda política. Formará parte de Acción Republicana acudiendo a las elecciones de abril de 1931 en una lista en la que había personalidades tan importantes como los futuros alcaldes Ricardo Corro Moncho o José Palanco Romero. En dichas elecciones, José Megías será el más votado de su distrito, Audiencia, con 602 votos. Por tanto, formará parte del primer ayuntamiento republicano en 1931. Una vez reorganizado el partido, pasó a formar parte, como vocal, del Comité Provincial de Acción Republicana que presidía José Palanco, y, posteriormente, en 1934 a formar parte de las filas de la Izquierda Republicana [3]. Fue un activo masón que desde 1932 consiguió revitalizar el triángulo durmiente constituido en 1927. Perteneció a la Logia Alhambra con grado tres con el nombre de Víctor Hugo
Su intensa actividad política en la Granada republicana le reportó problemas con el inicio de la Guerra Civil. Su nombre está ligado a la lista de personas pertenecientes a partidos de izquierdas del Ayuntamiento publicada por Ideal el 10 de julio de 1936, donde aparece como miembro de la Izquierda Republicana. Del mismo modo, su nombre aparece, junto al de otros profesores universitarios, en la lista de personas pertenecientes al Frente Popular, publicada el 1 de septiembre de 1936, cuando ya José Megías había sido ejecutado. José Megías Manzano fue fusilado el 16 de agosto de 1936, al igual que José Palanco Romero, noticia de la que tenemos constancia por una carta con fecha 9 de noviembre del mismo año. Su muerte obedece en gran parte a las mismas causas que las de otros compañeros suyos en la Universidad de Granada.
Publicaciones personales
El mercurio y el arsénico en el tratamiento de la sífilis.Tesis doctoral.
Beethoven, el sublime sordo, el músico inmortal. Granada, Tipográfica de Luis F. Piñar, 1927.
Fuentes de archivo
- AGCE, Masonería, Expediente 86/16.
- AHUG Legajo 675, expediente 1.
Publicaciones sobre el autor
- Alarcón Caballero, J. A. El Movimiento Obrero en Granada en la Segunda República. Granada: Diputación Provincial de Granada, 1990.
- Hernández Burgos, C. ‘Cesados, depurados, marginados y fusilados. La represión en la Universidad de Granada en la Guerra Civil’, Andalucía en la Historia, 27 (2010), pp. 60-62
- El Defensor de Granada, 12 de enero de 1932.
- Ideal, 10-7-1936,
Causas de represión y/o exilio
Iconografía
___________________________________
[1] AHUG Legajo 675, expediente 1.
[2] DG, 12 de enero de 1932.
[3] Alarcón Caballero, J. A. El Movimiento Obrero en Granada en la Segunda República. Granada: Diputación Provincial de Granada, 1990,. p. 160-167
.
*¿Por qué los apartados causas de la represión y/o exilio e iconografía están incompletos?
Los investigadores de las diferentes universidades andaluzas y expertos en memoria histórica que han trabajado en la elaboración de este proyecto se han encontrado en su búsqueda de científicos represaliados, exiliados o fallecidos en la guerra civil con un enemigo en apariencia invencible: el olvido.
En ese sentido, la labor de averiguación científica que emprendieron a veces resultó frustrada. La destrucción de archivos, de obras personales y de cualquier rastro documental de muchas de las personas mencionadas en Generaciones de Plata fue por desgracia habitual. Unas veces la desintegración fue causada por la catástrofe de la contienda y muchas otras por un intento deliberado de aniquilación no sólo física sino también intelectual. Ésta es la razón principal de que esta reseña está incompleta.
Si dispones de información para completar estos apartados, te invitamos a colaborar con nosotros https://generacionesdeplata.fundaciondescubre.es/colabora/